Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra, a través del Programa Innova, ha colaborado con dos proyectos candidatos a ser nominados para los Premios Goya. La selección del cortometraje de animación “Amanece la noche más larga” (Dr. Platypus & Ms. Wombat y Arquetipo Comunicación) y el documental “Ama-das” (En buen sitio producciones) para esta fase previa de los galardones por excelencia del cine español,da una buena medida del nivel de los proyectos que se apoyan desde el Programa Innova.
“Amanece la noche más larga”, ha sido seleccionado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como uno de los 10 candidatos a la nominación al Goya en la categoría de mejor cortometraje de animación. La obra es la adaptación de un relato del 3 veces ganador del Goya, Ángel de la Cruz. Con una clara influencia estética pictórica, inspirado en las pinturas negras de Goya, la producción ofrece unos pasajes que parecen un cuadro al óleo sobre lienzo, solo que en movimiento.
El relato propone una crítica a las motivaciones de los comportamientos de nuestra sociedad a través de los Cuatro Jinetes de la Apocalipsis (Muerte, Guerra, Peste y Hambre) que representando los miedos de la humanidad, son crítica de una sociedad abocada a repetir los mismos errores de manera cíclica.
Desde su estreno en el Festival Animest de Bucarest hace un mes, el pasado 16 de octubre, el cortometraje suma ya 21 selecciones en festivales de cine y ha ganado los premios Pávez y Fanzine Málaga en ambos casos en la categoría de Mejor cortometraje de Animación.
A pesar de que la animación es un formato que se suele vincular a un público infantil, este proyecto queda muy lejos de este estereotipo. Plantea una historia dirigida al público adulto con un lenguaje y una narrativa propias de un cine de análisis y denuncia social.
El cortometraje cuenta con un distinguido elenco de artistas, entre los que destaca el compositor navarro Mikel Salas (premio del cine europeo por “Un día más con vida”) que firma la banda sonora original de la pieza.
“Ama-das” (candidato a mejor película, mejor director novel, mejor guión original, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor dirección de artística, mejor maquillaje y peluquería y mejor sonido) es un documental que cuenta las vivencias de Idoia, Pili, Rosa y Emma, que conviven con algún tipo de discapacidad. Detrás de sus temores, dudas y preocupaciones, plantea que hay algo más profundo que las une: la violencia, en muchas de sus formas. Y una pregunta que ronda siempre sus vidas ¿Se sentirán alguna vez amadas?
El pase para los académicos se realizará el lunes 28 de noviembre en la Academia de cine de Madrid (Calle Zurbano, 3). También está disponible en la plataforma VEOMAC, y durante estas semanas tiene programadas varias proyecciones en diversas localidades de Navarra y Cataluña. Son especialmente reseñables las candidaturas en las categorías de dirección novel, dirección de fotografía y banda sonora original.
Noticias como ésta suponen un espaldarazo para Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, ya que refrendan que su iniciativa común Programa Innova está logrando apoyar a proyectos de impacto real y de una calidad contrastada.
La selección de producciones nominadas a los Premios Goya 2023 se producirá el próximo 1 de diciembre y serán las personas que conforman la Academia quienes voten por las producciones que estarán nominadas y en la gala de entrega que se celebrará en Sevilla.