#HISTORIAS INNOVA
Un mensaje en el grupo de whatsapp del Ayuntamiento de Cárcar hizo que Fructuoso Izal, profesor jubilado, conociera algunas de las actividades que se enmarcan en el proyecto Cuidando el corazón de Cárcar. Este carcarés, residente fuera de la localidad, pero con un vínculo muy estrecho con ella, ha participado en varias de las propuestas del proyecto impulsado por el ayuntamiento de la localidad ribera y Orekari Estudio y apoyado por el Programa Innova.
El proyecto, que utiliza la tierra como hilo conductor y protagonista, busca revitalizar el casco histórico de Cárcar y sus viviendas. Se articula en 3 ejes diferentes, “caminar”, “saber” y “construir”.
Hace unos años, Fructuoso y su familia decidió rehabilitar una casa de un familiar para poder hacer uso de ella como segunda vivienda. La casa está situada en pleno casco histórico. Un casco histórico que se vacía, con la degradación que ello supone: viviendas abandonadas en estado ruinoso, pérdida de patrimonio, cierre del pequeño comercio, población que se muda a las afueras del pueblo y familias vulnerables que adquieren inmuebles en muy mal estado porque no tienen mayor poder adquisitivo. A todo ello hay que añadirle problemas geológicos que sufre todo el municipio, falta de espacios públicos de calidad, la ocupación por parte del vehículo privado de prácticamente todo el espacio público y la ausencia de una red separativa de pluviales hace que Cárcar, como otras localidades del entorno, tenga un futuro muy poco prometedor si no se actúa con urgencia.
Fructuoso y su esposa han participado en todas aquellas acciones planteadas por el proyecto a las que han podido acudir. Han caminado y conocido más de fondo la realidad geológica del municipio así como del valor patrimonial de sus construcciones. Y por último están rehabilitando su casa poco a poco para que sea habitable, ojalá que en todas las estaciones del año. Y para ello, ha sido de gran utilidad la puesta en marcha de la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación abierta en abril de 2023 en Cárcar. En ella ha encontrado asesoramiento, por parte de profesionales, que le han asesorado con diferentes soluciones técnicas para atajar la problemática de la humedad de su casa. Lo complejo es que estas soluciones no solo dependen de él sino de más vecinas y vecinos, la práctica totalidad migrantes, que no pueden realizar las obras estructurales necesarias para solventar, al menos en parte, las problemáticas que les ocupan y preocupan a toda la vecindad.
El contexto socioeconómico de la población del casco histórico hace que Fructuoso sea pesimista si no llegan ayudas para rehabilitaciones estructurales y difícilmente será una zona atractiva para combatir el problema de la vivienda. Por otro lado, Fructuoso ve muy positiva la capacitación que se está dando a las vecinas y vecinos, con el fin de que las rehabilitaciones que hagan en sus casas las realicen de la manera más adecuada para el tipo de construcción que son. Igualmente espera que la intervención urbanística en determinados rincones adecenten una zona muy dejada de por sí.
Para saber más: https://www.corazondecarcar.es/
Iñigo Osés Maestro,
facilitador de la Red del Programa Innova