«Cafunè», una oda a la resiliencia desde la animación navarra ganadora en los 39º Premios Goya

«Cafunè», una oda a la resiliencia desde la animación navarra ganadora en los 39º Premios Goya

«Cafunè», una oda a la resiliencia desde la animación navarra ganadora en los 39º Premios Goya 2560 1073 Portal Innova

#SATÉLITE INNOVA

«Cafunè», una oda a la resiliencia desde la animación navarra ganadora a los 39º Premios Goya

El cortometraje de animación «Cafunè», dirigido por Lorena Ares y Carlos F. de Vigo, se ha consolidado como una obra transformadora que invita a reflexionar sobre los derechos humanos y el drama de los refugiados. El proyecto ha demostrado un extraordinario compromiso social y artístico. En 2021, fue beneficiario del Programa Innova y, en 2022, fue galardonado con el XI Concurso de Proyectos de Cortometraje Amnistía Internacional – Abycine 2022.

«Cafunè» aborda el trauma migratorio a través de la historia de Alma, una niña que sobrevive al naufragio de una patera, enfrentándose al dolor de la pérdida y encontrando una esperanza renovada gracias a Luna, una voluntaria que la rescata y la ayuda a sanar. Inspirado en el cómic de Chechu Ramírez, el corto combina una narrativa conmovedora con una animación tradicional digital 2D, cuidada al detalle por el equipo de Dr. Platypus & Ms. Wombat y White Leaf Producciones. Esta calidad artística, unida a su poderosa carga emocional, ha sido clave en su destacada trayectoria.

Desde su estreno, «Cafunè» ha sido seleccionado en cerca de 170 festivales y acumulando 31 premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Loterías en el Festival de San Sebastián, el Premio en el Festival de Málaga y el galardón a la Mejor Música Original en el Festival Corto Pilar. Estos logros subrayan su impacto cultural y social, además de consolidar su posición como una de las obras más relevantes del cine de animación español reciente. Su galardón como Mejor Cortometraje de Animación en los 39º Premios Goya avala su trabajo y suma en su ya considerable prestigio.

El impacto visual y emocional de «Cafunè» ha sido posible gracias a la colaboración de un equipo de primer nivel, incluyendo a Almudena Redondo, ganadora de un Emmy por su trabajo en «Star Wars: Visions», y Grangel Studio, reconocidos por su participación en proyectos de DreamWorks y otras grandes productoras de Hollywood. La banda sonora de Mikel Salas, galardonado compositor, y la interpretación vocal de la actriz María Castro, aportan una profundidad adicional a esta experiencia cinematográfica.

En palabras de sus creadores, «Cafunè» no solo es una denuncia sobre el drama de los refugiados, sino también una historia de amor y esperanza. La película demuestra que incluso en medio de las tragedias humanas, el amor y la generosidad pueden convertirse en salvavidas. Este cortometraje es una poderosa herramienta de concienciación que, a través de su narrativa y estética, deja una huella imborrable en el espectador.

Desde el Programa Innova, queremos trasladar nuestra sincera y calurosa enhorabuena por el galardón al mejor cortometraje de animación obtenido en los Premios Goya 2025. ¡Muchas felicidades!

(Actualizado el 21/02/2025)

 

 

 

 

 

 

Back to top