“La caza de brujas revisitada” es un proyecto multimedia que explora, analiza y relata la historia de una de las mayores tragedias de la historia.
Detrás del mito de la brujería, que ha alimentado infinitos cuentos, historias y leyendas, se esconde uno de los sucesos más violentos, crueles e injustos de la historia: la caza de brujas. Duró más de 2 siglos y causó en torno a 60.000 víctimas en Europa, el 80% de ellas mujeres. ¿Cómo se explica hoy una masacre semejante? ¿Cuáles son los ecos de ese capítulo de la historia que resuenan todavía en nuestra sociedad?
La historia de la brujería y de la caza de brujas despiertan hoy en día un interés renovado e inusual en toda Europa y muy especialmente en Navarra. Es un episodio en el que se mezclan elementos esotéricos, culturales, religiosos, económicos y sociales, y que por muchos motivos sigue llamando la atención y despertando la curiosidad muchos siglos más tarde.
Por una parte, existe un creciente interés por comprender la historia desde perspectivas alternativas que cuestionan las narrativas establecidas. Esto incluye un interés en las historias de marginalización, como la persecución de las llamadas brujas. Una revisión crítica permitiría comprender mejor los procesos sociales, económicos y de género que subyacían a la caza de brujas.
Para arrojar luz sobre este fenómeno, pretendemos revisar la historia de la caza de brujas a través de un proyecto multimedia, “La caza de brujas revisitada”, formado por una serie podcast de 6 capítulos de entre 30 y 45 minutos y una serie web de 6 capítulos de 30 minutos. El objetivo de este proyecto, del podcast y de la webserie, es acercar a los jóvenes a este episodio histórico para generar conocimiento, reflexión y emoción sobre una página de la historia que de alguna manera está presente en la actualidad. Por otra parte, nos gustaría contribuir de alguna manera a rehabilitar la memoria de las víctimas, y reflexionar sobre las lecciones que estos episodios históricos pueden enseñar en la actualidad sobre la tolerancia, la justicia y la resistencia ante la persecución.
Un proyecto de Lamia.