Los objetos de la memoria

Los objetos de la memoria

Los objetos de la memoria 2048 1536 Portal Innova

#PUBLICACIÓN

Cuando hablamos de patrimonio cultural, y sobre todo, cuando se diseñan proyectos de patrimonio arqueológico se tiende a buscar dos objetivos concretos: la investigación –vinculada principalmente a instituciones universitarias- y la recuperación con una finalidad turística. En este contexto general, en los últimos años, cada vez son más los proyectos arqueológicos que tienen entre sus objetivos nuevas formas de rentabilidad y una de ellas es la social y la de utilizar el patrimonio arqueológico como un apoyo en la cohesión social de las comunidades en que se localiza. Este es el caso del Proyecto de Arqueología de Cascante, que en este 2025 cumple 20 años. Un proyecto que surgió como un proyecto de Arqueología Comunitaria, la comunidad participa de forma activa en la investigación, y de cultura comunitaria. Durante estos 20 años, poco a poco, se ha ido incluyendo diferentes colectivos y sectores de Cascante, así la inclusión de las personas más mayores llegó en 2023 con la creación de “Los objetos de la memoria”. Su objetivo principal es dar a conocer el patrimonio arqueológico y las investigaciones en él que se realizan a lo largo del año en Cascante, pero siempre siendo conscientes de los retos a los que se enfrenta la ciudadanía cascantina y poder aportar acciones  que sirvan en su resolución. Uno de estos retos es el de la soledad no deseada provocada principalmente por el envejecimiento de la población. A este respecto la alianza con Cruz Roja Cascante y el proyecto Reforzando Vínculos ha sido fundamental para diseñar y realizar el proyecto.

“Los objetos de la memoria” buscan, a través de la didáctica del objeto, un encuentro de las personas mayores con las más jóvenes. Los objetos arqueológicos son la excusa para encontrarnos, compartir saberes y recuperar la memoria de nuestras personas mayores. La arqueología es la ventana al pasado, a través de la materialidad, podemos tocar con nuestras manos ese pasado. Los objetos arqueológicos nos hablan sobre nuestro pasado más remoto y esos mismos objetos hacen que nuestras mayores nos hablen su pasado, nuestro pasado más reciente, y a través de ellas poder revivirlo y aprenderlo.

Desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024 personas mayores, niñas y niños, junto al equipo de profesionales del Proyecto de Arqueología de Cascante compartimos saberes, tiempo, compañía y risas. Debido al éxito que tuvo, durante este 2025 estamos repidiendo la experiencia de una línea de trabajo que llegó  para quedarse. En 2024 al finalizar el proceso publicamos un librito en el que recogimos historias de Cascantum e historias de Cascante además de algunas de las fotografías de los distintos talleres que queremos compartir con vosotras y vosotros. Podéis descargarlo de este link en formato pdf y, por supuesto, compartir.

Descagrar AQUÍ

Texto de Marta Gómara, coordinadora del proyecto Arquelogía de Cascante.

Back to top